SOCIEDAD CHILENA DE MUSICOLOGÍA |
IASPM-AL dio el 1er premio de Tesis y Disertaciones durante las actividades del Congreso celebrado en Valparaíso. Uno de los galardonados con una mención honrosa fue Daniel Domingo.- ¿Qué significa para ti este premio? ¿Contribuye de alguna manera a tu carrera académica? Es muy gratificante que una de las organizaciones más prestigiosas de investigación en música popular reconozca tan positivamente el trabajo que realicé para obtener mi título de Magíster en Musicología, siento que es una gran recompensa a tanto esfuerzo y dedicación. Al mismo tiempo, considero que contribuye a mi carrera académica por la relevancia de la institución que la concede, pero también por el estímulo que me aporta para seguir este camino. Antes de realizar el Magíster en la UAH me dedicaba exclusivamente a la docencia, este es un refuerzo que me anima a seguir la vía investigativa. - ¿Podrías contar a grandes rasgos de qué se trata tu tesis? El 16 de abril de 2019, el Estado chileno promulgó la ley número 21.151, que otorga el reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente. En este contexto, el objetivo principal de esta tesis fue examinar la relevancia que tiene la performance del tumbe carnaval, una práctica músico-danzaria propia del pueblo afroariqueño, dentro de su movimiento etnopolítico, puesto que se trata de un fenómeno que, sumado a las diversas medidas llevadas a cabo por las organizaciones, se constituyó en un repertorio para la acción del movimiento social, siendo utilizado como parte de una estrategia de reivindicación y visibilización político-cultural. Lo político de su performance no resulta solo del hecho de que fue movilizado en acciones de protesta y agitación política. También, a través de su práctica, se produjo una reapropiación de sus memorias y del espacio público y sonoro ariqueño, todo ello posibilitó romper con el proyecto negacionista nacional. - ¿Cómo fue el acercamiento a este tema? Una mañana a fines de 2017 un sonido de tambores que emitía un canal de televisión chileno llamó mi atención. Un grupo de afroariqueños le presentaba al reportero el tumbe carnaval, el cual era defendido como una muestra viva de su herencia africana. Llevaba poco tiempo en Chile y no conocía acerca de su existencia, ello debido a un bagaje cultural construido a través de currículos escolares y académicos eurocentrados. También por la narrativa canónica que construyó a la población afrochilena como inexistente. Mi primera motivación, entonces, fue el descubrir una historia que desconocía. Con ese fin, comencé a revisar investigaciones historiográficas, musicológicas y antropológicas que abordaran la afrodescendencia en Chile. Unos meses más tarde, Cristian Báez, afroazapeño presidente de la Organización Lumbanga, presentaba su segundo libro, Identidad y territorio Afrodescendiente en Chile (2018) en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en Santiago. Llegué con antelación, justo cuando Cristian entraba a la sala, comenzamos a conversar y le mencioné que estaba iniciando un Magíster en Musicología Latinoamericana y que me interesaba mucho la danza y música conocida como tumbe carnaval, la cual me resonaba con otros géneros de la diáspora africana en América. Es ahí cuando me invitó a asistir en febrero a los carnavales de San Miguel de Azapa, para que de ese modo conociera “bien y en su lugar de origen” tanto el tumbe carnaval como el movimiento sociopolítico afroariqueño. Aquí comienza la investigación, la cual metodológicamente tiene un enfoque etnomusicológico, pero que, a su vez, se combina con técnicas y abordajes teóricos que provienen de la musicología, la historia, la sociología o los estudios culturales. Desde entonces he realizado un trabajo etnográfico colaborativo con diversas organizaciones de la zona. - ¿Cómo fue el trabajo con tu orientadora/guía de la tesis? El trabajo realizado por Lorena Valdebenito -también socia de la SChM- ha sido imprescindible, siempre se mostró muy comprometida y dispuesta a escuchar y aconsejarme en todo el proceso de reflexión y escritura. Hay que considerar, además, que parte de esta se desarrolló en pandemia, su consideración y empatía por el momento que todos/as atravesábamos fue algo que agradezco enormemente.
0 Comentarios
El próximo sábado 15 de octubre será el Conversatorio "Música en Chile ayer y hoy" organizado por la Sociedad Chilena de Musicología para dialogar en torno a la música y la investigación musical en Chile. Expondrán cuatro investigadores, musicólogos y musicólogas, que compartirán instantáneas de la historia de la música en Chile en cuatro momentos: colonia, siglo XIX, siglo XX y siglo XXI. Laura Fahrenkrog expondrá el tema "Música, orden y desorden colonial en Santiago de Chile": la ponencia de José Manuel Izquierdo se titula "Cómo entendemos el consumo de música en el siglo XIX". En tanto Catalina Sentis hablará de " Mujeres y música académica durante el siglo XX", mientras que Fernanda Ortega lo hará sobre "Musicología y Educación Musical: tan lejos, tan cerca". Organiza Sociedad Chilena de Musicología, Patrocina el Departamento de Artes Integradas UPLA con la Facultad de Arte UPLA y colabora el Parque Cultural Esta es una actividad gratuita y abierta a la comunidad. IASPM-AL dio el 1er premio de Tesis y Disertaciones durante las actividades del Congreso celebrado en Valparaíso. Uno de los galardonados con una mención honrosa fue Juan Carlos Poveda- ¿Qué significa para ti este premio? ¿Contribuye de alguna manera a tu carrera académica? Significa no solo un reconocimiento a un arduo trabajo, sino también a tipo de objeto de estudio muchas veces invisibilizado por una sobre legitimación de lo que se entiende por “alta cultura”. En cuanto a una contribución a mi carrera, por supuesto que sí, pues estamos hablando de una asociación de gran relevancia, prestigio y representatividad en los estudios académicos de la música en el ámbito latinoamericano. - ¿Podrías contar a grandes rasgos de qué se trata tu tesis? Básicamente es una investigación que aborda la música en las representaciones de lo latinoamericano en largometrajes de ficción hollywoodense durante el período de la llamada Política del buen vecino (1933-1945). Mediante una estrategia de análisis musical sencilla y comprensible para una lectura no experta, se pretende contribuir a la integración de lo musical en las lecturas y debates sobre el fenómeno en cuestión, tributando a la idea de que la música fue uno de los recursos más persuasivos y estratégicos con los que contó el gobierno estadounidense y la industria fílmica para apelar a las emocionalidades en sus audiencias, esto en pos de favorecer un proyecto de hegemonía. - ¿Cómo fue el acercamiento a este tema? Un asunto que como latinoamericano siempre me ha llamado la atención, es el estereotipo generalizado que existe de América Latina en países como Estados Unidos o los pertenecientes a la Comunidad Europea. En particular, me resulta llamativa la forma en que somos representados en las producciones de los medios de comunicación, y como persona formada en el campo de la música, una de las cosas que más me intriga es el rol que esta cumple en dichas representaciones. Al respecto, basta un sondeo general por ejemplos como “La Isla Bonita” (Ciccone, Gaitsch, & Leonard, 1986), “Bailando salsa” (Cano, 1991), “Mi Chico Latino” (Halliwell, Watkins, & Wilson, 1999) o “Dance like this” (Jean, 2004)- para constatar una recurrencia a tópicos representacionales basados en lo festivo, tropical, colorido, caluroso, intenso, exótico, salvaje, exuberante, sensual y erótico. De esta forma, antes de levantar un proyecto de investigación -en efecto, incluso antes de ingresar a un programa de doctorado-, las preguntas que me surgieron en aquel entonces fueron dos. Primero, ¿por qué en la actualidad, a pesar del evidente acceso a la información, aún persiste este tipo de estereotipos de lo latinoamericano? Y segundo, ¿Qué rol ha cumplido la música en la construcción de estos estereotipos reconocidos por millones de personas en el mundo? Lo que esta investigación me ha llevado a sostener, con los evidentes riesgos que conlleva una hipótesis, es que gran parte de las respuestas emergen del cine hollywoodense de los años 30 y 40. - ¿Cómo fue el trabajo con tu orientadora/guía de la tesis? Fue un impecable, generoso, lúcido y riguroso trabajo de acompañamiento llevado a cabo por la historiadora Alejandra Vega Palma. Su rol fue determinante en el resultado obtenido. |
Archivos
Mayo 2023
Categorías |