SOCIEDAD CHILENA DE MUSICOLOGÍA |
El año 2020 fue particularmente complejo en todo el mundo por la emergencia sanitaria que nos llevó a enfrentar nuevos desafíos, tanto personales como profesionales. En este contexto, buscamos nuevas formas de desarrollar la investigación musical, de acceder a recursos, fuentes y archivos de manera remota, desarrollar proyectos colectivos y difundir hallazgos exclusivamente mediante medios digitales. Por eso, queremos valorar y dar a conocer 30 actividades musicológicas que, pese a las dificultades, nuestras socias y socios desarrollaron durante todo el año. Estas actividades fueron de distinto tipo, desde encuentros de investigación, pasando por publicaciones, hasta notas de prensa, actividades de difusión y desarrollo de sitios web. La mayor cantidad de actividades tuvo lugar la última parte del año, manteniéndose un promedio de tres actividades al mes durante todo 2020. Las temáticas fueron tan variadas como las líneas de investigación de nuestras socias y socios, y estuvieron adscritas a distintos periodos históricos, como la colonia, el siglo XIX, los años sesenta, la Unidad Popular, la última dictadura militar, el Chile postdictadura y el estallido social de octubre 2019. Se desarrollaron proyectos sobre la voz en la música popular chilena, música y audiovisual, la música en los movimientos sociales, así como el rol de la música en ceremonias, fiestas y bailes rituales de Chile. También se desarrollaron proyectos respecto a la música de países vecinos, como una biografía del músico peruano radicado en Chile José Bernardo Alzedo y el tango argentino del siglo XXI. Se publicó un manual de recursos para la investigación en música tradicional y popular, un artículo sobre humanidades digitales para el estudio de la música del siglo XIX y se hizo una presentación sobre tecnologías web para la creación de archivos digitales. Valoramos la publicación de cuatro artículos académicos y seis libros sobre variadas temáticas de la investigación musical, incluyendo al Premio de Musicología Casa de las Américas 2018, que se publicó en 2020 en dos ediciones: una en inglés ("The Sweet Penance of Music. Musical Life in Colonial Santiago de Chile", Nueva York: Oxford University Press); y otra en español ("El dulce reato de la música. La vida musical en Santiago de Chile durante el período colonial", La Habana y Santiago: Casa de las Américas y Ediciones UC). Destacamos también la edición y producción del disco vinilo "Suite del Gato con botas" de Carlos Isamitt, así como un examen doctoral, la publicación de dos notas de prensa que contribuyen a acercar la investigación musical al público general y la presentación en trece encuentros académicos. Durante las siguientes semanas daremos a conocer cada una de estas actividades a través de nuestras redes sociales, por lo que les invitamos a seguir las novedades de nuestra Sociedad mediante Facebook, Instagram y Twitter.
0 Comentarios
A comienzos de esta semana, el 11 de enero, el gobierno de Chile anunció la prohibición de música en vivo y grabada en restoranes, bares y pubs ubicados en comunas en fases 2 y 3 del Plan Paso a Paso. Luego del inmediato rechazo de esta medida por parte de organizaciones y gremios musicales, el gobierno matizó su iniciativa, pasando de prohibición a sugerencia. Ante ello, declaramos nuestra preocupación por el continuo abandono de la música chilena en el contexto de la pandemia del covid-19 por parte del Estado de Chile.
Si bien la evidencia científica de la transmisión del virus por aerosoles sugiere una correlación entre el volumen de la voz (sin mascarilla) y la probabilidad del contagio, no hay una relación entre escuchar música y el contagio. En estos 10 meses de crisis sanitaria y 15 meses de toque de queda nocturno, hemos evidenciado una relación directa entre la ausencia de música en vivo y la cesantía de las y los trabajadores de la música. En marzo de 2020, cuando se decretó la emergencia sanitaria en Chile, una de las primeras actividades en cancelarse fue la música en vivo que aún no se reactiva, suspendiéndose conciertos y cerrándose espacios culturales, teatros y salas de concierto. Esto llevó a una crisis sin precedentes en el sector musical, afectando a toda la cadena productiva de la industria de la música, que ha visto reducidos sus ingresos, y, hasta ahora, no ha encontrado medidas adecuadas de protección por parte del Estado. En este contexto, la reproducción de música grabada y via streaming ha cumplido un rol importante para intentar suplir la ausencia de los espectáculos en vivo. La reproducción de la música grabada, por una parte, ha sido relevante para sortear el confinamiento de la población general, tanto para su entretenimiento, salud mental, expresión emocional, entre otros factores positivos. Por otra, ha sido fundamental para la recaudación de derechos de autor y reproducción para compositores e intérpretes, volviéndose una ayuda económica durante estos 15 meses de crisis, en los casos que superen millones de visitas. En los otros casos, los conciertos via streaming han sido fundamentales tanto para la visibilización de artistas como la recaudación de dinero mediante el pago de entradas y la “gorra virtual”. Considerando el precario estado actual del sector musical en el país, y la relevancia de la música como expresión humana, es necesario revertir esta medida prohibitiva cuanto antes. Además, ante esta prohibición irresponsable, limitada y sesgada, creemos necesario se proponga una compensación económica a quienes viven de la música en el país, al tiempo que gestionar un paquete de medidas que beneficien directamente las funciones que nuestro sector desempeña. Instamos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a velar por el sector musical, anticipando un diseño de políticas públicas coherente con las necesidades de las y los trabajadores de la música y los mecanismos sanitarios que propone semana a semana el Ministerio de Salud para el control de la pandemia. Es necesario que estas medidas se tomen en diálogo con los gremios y las organizaciones que representan la industria y la investigación musical, poniendo a la música y sus trabajadores en el centro del debate. Sociedad Chilena de Musicología Laura Jordán, Presidenta Fernanda Vera, Primera Vice Presidenta Freddy Chávez, Segundo Vice Presidente Eileen Karmy, Secretaria Juan Carlos Poveda, Tesorero 14 de enero de 2021 La Red de Estudios de Nueva Canción, convocada por Stefano Gavagnin (Venecia), Javier Rodríguez (París) y Laura Jordán (Valparaíso) invita a asistir al coloquio ¡La Nueva Canción da la vuelta al mundo! Conexiones, transferencias y apropiaciones que cuenta con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Musicología. Éste se realizará en dos jornadas, el 21 y 22 de enero 2021, mediante la plataforma Zoom de la Universidad de la República, en Montevideo. Organizado en cuatro sesiones, el coloquio reunirá a una docena de investigadores de distintos países (Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, España, Francia, Italia, Perú y Uruguay) y de diversas disciplinas (musicología, sociología, historia). Allí se abordarán diversas temáticas como (1) las conexiones no solamente estéticas sino que también ideológicas, relativas a agendas políticas y otras; (2) la relevancia de una mirada a los sellos, la producción y circulación discográfica; (3) el interés de una atención a los imaginarios culturales (desde el indigenismo, el tratamiento de lo negro, etc.); (4) y las performances musicales / culturales involucradas en las distintas escenas. Para participar en las sesiones Zoom, solicitar link a [email protected] Descarga el programa y resúmenes aquí |
Archivos
Mayo 2023
Categorías |