SOCIEDAD CHILENA DE MUSICOLOGÍA |
“El congreso permitió visibilizar el trabajo de mujeres que habitualmente están subrepresentadas”15/6/2022 Conversamos con Laura Jordán y Eileen Karmy, presidenta y secretaria de la Sociedad Chilena de Musicología, respectivamente; y Daniela Fugellie, socia y miembro del Comité organizador del XI Congreso para reflexionar sobre este en temas como la inclusión de mujeres en la construcción de las mesas, las conferencias internacionales y más. ¿Cuáles fueron los puntos altos del congreso? Laura Jordán (LJ): Creo que pudimos mantener un flujo de gente relativamente parejo durante los días. La idea de no hacer mesas paralelas fue exitosa. En lo personal, destaco la mesa sobre música mapuche donde, me atrevería a decir, es la primera vez que escuchamos una parte de la sesión en mapudungun. Daniela Fugellie (DF): La idea de convocar mesas sin duda aportó a los diálogos; ya desde cómo cada coordinar/a o grupo organizó una mesa, buscando colegas que trabajaran en temas idóneos, o coordinando una mesa con colegas de un mismo equipo de trabajo ya existente, etc. Esto potenció buenas discusiones en los paneles. Eileen Karmy (EK): Por mi parte pienso que además de la calidad académica de las actividades, un punto alto fue que el congreso académico fuera de acceso libre. Creo que es la primera vez que éste no tuvo asociado un costo de inscripción ni para ponentes ni para el público. Esto aporta a la democratización del conocimiento y a hacer más asequible la investigación musicológica. De hecho, además de los más de 60 expositores y expositoras, tuvimos una alta participación de público que vio las ponencias de forma tanto simultánea como diferida, gracias a que las sesiones zoom fueron transmitidas por YouTube, que es una plataforma de fácil acceso. Además, los videos quedarán guardados ahí para volverlos a ver como una especie de actas digitales. DF: Otro punto destacado fue el paseo patrimonial. A mí me encantó poder mostrarles a algunos participantes espacios de la universidad y su historia, su identidad y sello de investigación en ciencias sociales y humanidades. Distintas casas “cuentan” esa historia y es muy interesante ver todo eso en vivo, además de que terminamos con un café en el que pudimos conversar, en algunos casos con colegas que no veíamos en vivo desde el 2019, ¡pese a vivir en la misma ciudad! Creo que sin duda a futuro se podrían repetir estas experiencias, quizás por ejemplo no solo en universidades, sino también inventando algún paseo a lugares vinculados a la historia musical chilena (que pueden variar de acuerdo a la ciudad en que se realice el congreso). El título del encuentro era "Diálogos musicales. Puntos de escucha" ¿Cómo se llevó esto a la realidad? ¿se podía traducir en un mayor diálogo y escucha entre participantes? EK: Intentamos que el objetivo de la escucha y el diálogo se materializara al organizar el congreso en mesas temáticas, y creo que se logró. Al organizarlas en bloques de 1 hora 45 minutos, ofrecimos bastante tiempo para el diálogo, la escucha y la conversación respecto a los temas que abarcaba cada mesa. LJ: Considero que funcionó bien la organización por mesas, donde en general se notó mayor sintonía. Además, dejar la sección de preguntas para el final (y no luego de cada ponencia) favorece el diálogo. Este año se comenzó a implementar un criterio de paridad y/o inclusión ¿Cuál fue el resultado? LJ: A simple vista, tuvimos una participación equilibrada de personas de distintos géneros, lo que permitió visibilizar el trabajo de mujeres que habitualmente están subrepresentadas. Me imagino que el requisito de paridad también puede haber servido para impulsar nuevas redes, ya que las personas se vieron compelidas a asegurar diversidad, alejándose en algunos casos de la comodidad de los contactos de siempre. EK: Creo que lo más concreto es que tuvimos presencia de investigadoras mujeres en cada una de las mesas temáticas, al igual que en las conferencias magistrales, cosa que, lamentablemente, no vemos en todos los espacios académicos. Esperamos haber sentado un precedente y que para la próxima edición del congreso haya una participación paritaria y se pueda avanzar hacia la inclusión de personas habitualmente poco representadas en estos espacios, como personas con habilidades diferentes, o con un enfoque más intercultural. ¿Cómo fue la experiencia de contar con la presencia de Eva Moreda y Omar Morales? ¿Qué le agregó al congreso? DF: La idea de contar con invitados internacionales online fue super positiva para conocer su trabajo, si bien se extraña haber podido recibirlos en Chile y conversar en vivo. Pero es una excelente idea para contar con invitados, sin estar amarrados a asuntos financieros y geográficos. EK: Ambas conferencias fueron muy interesantes, novedosas y afines al tema del congreso relacionado a la escucha. Fue bonito poder contar con los recientes trabajos de Eva y Omar en nuestro congreso, quienes presentaron con mucho entusiasmo y el público, que incluyó a personas de distintos lugares del mundo, participó de forma muy activa, con muchas preguntas y comentarios. El tiempo se nos pasó volando. LJ: Las dos fueron muy inspiradoras en cuanto al formato y a la calidez de su entrega. Estas conferencias en línea pueden resultar muy provechosas no solamente para compartir y discutir contenidos de investigaciones, sino que también modos de hacer, de presentar, etc. La oportunidad de una conferencia híbrida fue interesante, a pesar de que no surgieron preguntas desde el público. Esto me hace pensar que tenemos que volver a acostumbrarnos al encuentro presencial, procurar que les estudiantes asistan, etc. Este año fue de manera remota ¿Qué esperan para las próximas ediciones? DF: Lo remoto tiene sus pros y sus contras. Es genial poder reunirse con esa facilidad y que todo quede grabado, pero se extraña el contacto en vivo y la posibilidad de viajar y de esa manera poner en pausa las actividades cotidianas, ya que de lo contrario uno tenía que combinar la asistencia con las clases y demás actividades. Quizás lo ideal sea mantener una concepción híbrida, combinando actividades remotas con algunas en vivo que sean híbridas, por ejemplo, un día entero en vivo, para lograr una mezcla productiva que no deje a nadie fuera de la conferencia por asuntos logísticos, pero que permita las conversaciones presenciales también. LJ: Yo esperaría que volviéramos a la presencialidad incluyendo algunas actividades híbridas o completamente en línea. Es indudable que el formato virtual permite conectarse con personas que habitan más lejos y, de paso, favorece la participación sin altos costos. EL CONGRESO EN NÚMEROS Aquí puedes ver las dos conferencias y todas las mesas temáticas del Congreso
0 Comentarios
Marita Fornaro será la protagonista de varias actividades en Valparaíso lo que se enmarca como actividad final de Voces y Susurros, el proyecto liderado por nuestra socia Laura Jordán y que trata sobre voces en las músicas populares. Entérate de todos los detalles a continuación. La investigadora uruguaya y doctora en Musicología por la Universidad de Valladolid realizará varias actividades para aprovechar su invitación a Valparaíso entre conferencias, charlas y un encuentro con murgueras. Todo parte el jueves 27 donde realizará una charla titulada Experiencias con archivos musicales a la cual Laura Jordán ha invitado especialmente a colegas con experiencias con archivos con el fin de que se entable una conversación. Esto será a las 15 hrs. en el Aula Margot Loyola del IMUS PUCV (Pilcomoayo 478) y es una actividad abierta a todo público. La conferencia Voces y cuerpos en la murga uruguaya: un análisis desde la retórica y los estudios de género es el viernes 28 y es considerada la actividad principal por la organización. Esto será a las 19 hrs. en el Salón Obispo Emilio Tagle (1-23) en la Casa Central de la PUCV. (Av. Brasil 2950) Por último, el sábado 29 se realizará el encuentro Murgas del sur: encuentro de saberes en la que Marita compartirá algo sobre historia de la murga uruguaya y se contará con la presencia de murgueras y murgueros de Valparaíso y Santiago. Esto será a las 15 hrs en la Sala de Lectura del Parque Cultural de Valparaíso (Cumming 590). Voces y Susurros es un proyecto que busca comprender el desarrollo de estéticas vocales en la música popular en Chile poniendo atención a la relación entre el sonido vocal y ciertas prácticas y discursos sociales que exceden la pura dimensión musical. Su investigadora responsable es Laura Jordán quien está finalizando su periodo de dos años como presidenta de la Sociedad Chilena de Musicología. El proyecto corresponde a Fondecyt 11190558 |
Archivos
Mayo 2023
Categorías |