SOCIEDAD CHILENA DE MUSICOLOGÍA

  • Noticias
  • SChM
    • Directorio
    • Socios/as
    • Documentos
  • Música y Mujer
  • Actividades
    • Patrocinios
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Enlaces
  • Noticias
  • SChM
    • Directorio
    • Socios/as
    • Documentos
  • Música y Mujer
  • Actividades
    • Patrocinios
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Enlaces

SOCIEDAD CHILENA DE MUSICOLOGÍA

Declaración pública ante la coyuntura presidencial

1/12/2021

1 Comment

 
Como Sociedad Chilena de Musicología, corporación que reúne a una diversidad de personas que investigan la música a lo largo del territorio nacional, queremos expresar nuestra preocupación ante la coyuntura eleccionaria que atraviesa nuestro país.

Manifestamos nuestra convicción de que es necesario fortalecer y no socavar la democracia, a través del reconocimiento de la diversidad fundante de nuestra sociedad. Vemos con preocupación la naturalización de un discurso anti derechos y la puesta en duda de la dignidad de parte importante de la población: mujeres, disidencias, personas con capacidades diferentes, infancias, pueblos originarios, migrantes.

La Sociedad Chilena de Musicología ha venido participando activamente desde la ciudadanía en el proceso constituyente, por lo que expresamos nuestro rechazo a cualquier programa político que amenace con desestabilizarlo. La escritura y aprobación de una nueva Constitución para Chile es un asunto crucial que nos compete y moviliza, porque creemos en la necesidad de asegurar el lugar central que debe tener la cultura en el país. 

Los Derechos Culturales, en tanto Derechos Humanos, resguardan todas las expresiones humanas que desarrollamos para comunicar y simbolizar sentidos de vida, incluyendo el arte, la ciencia, la memoria, el patrimonio, los conocimientos ancestrales, las lenguas, tradiciones y costumbres de la diversidad cultural. Estos derechos también resguardan y fomentan la libertad de expresión y creación artística, la libertad de compartir conocimientos, de acceder a ellos, de participar de la vida cultural, de acceder a una educación e información libre y pluralista, el derecho a elegir la identidad cultural y la libertad de ejercer las prácticas culturales propias.

Es urgente activar una conversación y un ejercicio de escucha con la diversidad de las personas que conforman nuestras comunidades y territorios, en torno al país que queremos. Se hace relevante proponer temas que consideramos vitales, tales como el fortalecimiento del sistema educacional, un ecosistema sustentable de las culturas y las artes, además de tener en especial consideración a aquellos grupos que han sido vulnerados, así como el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Es absolutamente necesario el aumento del financiamiento público para la cultura a 1%, evitando una reducción en este ámbito que profundizaría la crisis  en el sector cultural. Asimismo, como académicas y académicos, investigadoras e investigadores consideramos que es imprescindible promover un sistema de investigación unificado que impulse y brinde mejores opciones, tanto a la comunidad científica en general, como a quienes nos dedicamos al estudio sistemático de la música y el sonido.

Nos sentimos convocadas y convocados a la construcción de una sociedad más justa, y es en ese ánimo que hacemos un llamado a la participación en el próximo proceso electoral, invitándoles a votar con una postura crítica y reflexiva, contrastando las propuestas, programas, los puntos de vista de los candidatos y su análisis. Por lo demás, nos ponemos a disposición para colaborar en los procesos políticos y sociales venideros para garantizar condiciones para un desarrollo pleno de todos los pueblos y culturas que conforman nuestro país, en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación.  
          
Sociedad Chilena de Musicología
1º de diciembre de 2021
1 Comment
María Mendizabal
3/12/2021 20:47:01

Estimados colegas chilenos: desde Argentina envío mi apoyo a vuestra declaración pública ante la coyuntura presidencial.
Gran abrazo!
Lic. María Mendizabal (Asoc. Argentina de Musicología, Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega").

Reply



Leave a Reply.

    Archivos

    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    March 2021
    January 2021
    June 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016

    Categorías

    All
    Call For Papers
    Congreso
    Convocatoria
    Chamada
    Fondecyt

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly