Sociedad Chilena de Musicología

  • Noticias
  • SChM
    • Directorio
    • Socios/as
    • Documentos
  • Música y Mujer
  • Actividades
    • Patrocinios
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Enlaces
  • Noticias
  • SChM
    • Directorio
    • Socios/as
    • Documentos
  • Música y Mujer
  • Actividades
    • Patrocinios
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Enlaces

SOCIEDAD CHILENA DE MUSICOLOGÍA

Convocatoria a enviar propuestas al XI Congreso de la Sociedad Chilena de Musicología. "Diálogos musicales. Puntos de escucha" (7-11 junio 2022)

31/1/2022

0 Comments

 
Picture
Picture

La Sociedad Chilena de Musicología y el Instituto de Música de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado convocan al XI Congreso Chileno de Musicología, el cual se realizará del 7 al 11 de junio de 2022 en Santiago de Chile. Por la incertidumbre respecto a las futuras condiciones sanitarias, éste tendrá lugar en forma virtual a través de los canales digitales de la Sociedad y la Universidad patrocinante. Se invita a todas las personas que desarrollen investigación académica sobre cualquier aspecto de la musicología y la investigación musical a presentar propuestas en torno a la siguiente temática: “Diálogos musicales. Puntos de escucha”.

En los últimos dos años, en el mundo, hemos vivido profundos cambios sociales y políticos que han impactado de forma transversal nuestra relación con personas y comunidades, con los espacios públicos y privados, y nuestro propio quehacer tanto cotidiano como extraordinario, sea el desarrollo de nuestra investigación o la asistencia a un concierto. Estos cambios han traído nuevos desafíos para el desarrollo de la investigación musical así como para el establecimiento de un diálogo que requiere poner mayor atención en la escucha. Se suman para el caso chileno una serie de problemáticas derivadas de un contexto de crisis social que devino en un proceso constituyente participativo, que fue permeado por una crisis sanitaria global, evidenciándose la fragilidad de la vida y la precariedad del ecosistema musical. En esta coyuntura, se encontraron demandas por cambios sociales, por volver audibles voces que no habían sido suficientemente atendidas, relevándose la centralidad de la escucha para el diálogo.

Desde esta reflexión, y con la finalidad de potenciar el intercambio de ideas y favorecer el diálogo y el encuentro entre participantes, invitamos a proponer mesas temáticas integradas por ponencias inéditas, en idioma español, de cualquier tema relevante y original en torno a la investigación musical.

Cada mesa temática podrá ser integrada por 3 o 4 ponencias y tendrá una duración total de un máximo de 60 minutos, a lo que seguirán 45 minutos de discusión. Instamos a enviar propuestas de mesas integradas de forma paritaria y/o inclusiva, evitando paneles constituidos exclusivamente por investigadores que se identifiquen con el género masculino.

Para asegurar una participación diversa, alta convocatoria y cuidar la calidad del tiempo de atención en las condiciones que ofrece un congreso virtual, no se realizarán mesas paralelas. Por ello, se aceptará una sola presentación por persona (en caso de enviar más de una propuesta, sólo será considerada la primera que se reciba).

Las propuestas deben enviarse a más tardar el 15 de abril de 2022 mediante un formulario en línea que requiere la siguiente información:

- Título de la mesa
- Nombre y correo electrónico de quien coordina la mesa
- Resumen de la mesa incluyendo título y descripción de cada una de las ponencias
(máximo 800 palabras)
- Nombres y afiliación institucional de cada ponente
- Notas biográficas de cada ponente (máximo 100 palabras cada una)

Las consultas deben dirigirse al correo electrónico [email protected]

Las aceptaciones serán notificadas durante la primera semana de mayo de 2022.

Comité de Lectura
Valeska Cabrera (Universidad de la Serena, Chile)
Leonardo Díaz (Universidad Católica de Temuco, Chile)
Laura Fahrenkrog (Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)
Silvia Herrera (Investigadora independiente, Chile)
Martín Liut (Universidad Nacional de Quilmes / Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Laura Viñuela (Investigadora independiente, España)

Comité Organizador
Daniela Fugellie
Juan Carlos Poveda
Jacob Rekedal

Directorio SChM
Laura Jordán, Presidenta.
Fernanda Vera, Primera Vice-Presidenta.
Freddy Chávez, Segundo Vice-Presidente.
Eileen Karmy, Secretaria.
Juan Carlos Poveda, Tesorero.

Descarga  la convocatoria completa en PDF aquí
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    March 2021
    January 2021
    June 2020
    January 2020
    December 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    April 2018
    March 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016

    Categorías

    All
    Call For Papers
    Congreso
    Convocatoria
    Chamada
    Fondecyt

    RSS Feed

Proudly powered by Weebly