Sociedad Chilena de Musicología

  • Noticias
  • SChM
    • Directorio
    • Socios/as
    • Documentos
  • Música y Mujer
  • Actividades
    • Patrocinios
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Enlaces
  • Noticias
  • SChM
    • Directorio
    • Socios/as
    • Documentos
  • Música y Mujer
  • Actividades
    • Patrocinios
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Enlaces

SOCIEDAD CHILENA DE MUSICOLOGÍA

Declaración de rechazo a la prohibición de música en terrazas y restaurantes

14/1/2021

0 Comentarios

 
A comienzos de esta semana, el 11 de enero, el gobierno de Chile anunció la prohibición de música en vivo y grabada en restoranes, bares y pubs ubicados en comunas en fases 2 y 3 del Plan Paso a Paso. Luego del inmediato rechazo de esta medida por parte de organizaciones y gremios musicales, el gobierno matizó su iniciativa, pasando de prohibición a sugerencia. Ante ello, declaramos nuestra preocupación por el continuo abandono de la música chilena en el contexto de la pandemia del covid-19 por parte del Estado de Chile. 

Si bien la evidencia científica de la transmisión del virus por aerosoles sugiere una correlación entre el volumen de la voz (sin mascarilla) y la probabilidad del contagio, no hay una relación entre escuchar música y el contagio. En estos 10 meses de crisis sanitaria y 15 meses de toque de queda nocturno, hemos evidenciado una relación directa entre la ausencia de música en vivo y la cesantía de las y los trabajadores de la música. 

En marzo de 2020, cuando se decretó la emergencia sanitaria en Chile, una de las primeras actividades en cancelarse fue la música en vivo que aún no se reactiva, suspendiéndose conciertos y cerrándose espacios culturales, teatros y salas de concierto. Esto llevó a una crisis sin precedentes en el sector musical, afectando a toda la cadena productiva de la industria de la música, que ha visto reducidos sus ingresos, y, hasta ahora, no ha encontrado medidas adecuadas de protección por parte del Estado. 

En este contexto, la reproducción de música grabada y via streaming ha cumplido un rol importante para intentar suplir la ausencia de los espectáculos en vivo. La reproducción de la música grabada, por una parte, ha sido relevante para sortear el confinamiento de la población general, tanto para su entretenimiento, salud mental, expresión emocional, entre otros factores positivos. Por otra, ha sido fundamental para la recaudación de derechos de autor y reproducción para compositores e intérpretes, volviéndose una ayuda económica durante estos 15 meses de crisis, en los casos que superen millones de visitas. En los otros casos, los conciertos via streaming han sido fundamentales tanto para la visibilización de artistas como la recaudación de dinero mediante el pago de entradas y la “gorra virtual”.  

Considerando el precario estado actual del sector musical en el país, y la relevancia de la música como expresión humana, es necesario revertir esta medida prohibitiva cuanto antes. Además, ante esta prohibición irresponsable, limitada y sesgada, creemos necesario se proponga una compensación económica a quienes viven de la música en el país, al tiempo que  gestionar un paquete de medidas que beneficien directamente las funciones que nuestro sector desempeña.

Instamos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a velar por el sector musical, anticipando un diseño de políticas públicas coherente con las necesidades de las y los trabajadores de la música y los mecanismos sanitarios que propone semana a semana el Ministerio de Salud para el control de la pandemia. Es necesario que estas medidas se tomen en diálogo con los gremios y las organizaciones que representan la industria y la investigación musical, poniendo a la música y sus trabajadores en el centro del debate.  

Sociedad Chilena de Musicología

Laura Jordán, Presidenta
Fernanda Vera, Primera Vice Presidenta
Freddy Chávez, Segundo Vice Presidente
Eileen Karmy, Secretaria
Juan Carlos Poveda, Tesorero

14 de enero de 2021

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Enero 2021
    Junio 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016

    Categorías

    Todos
    Call For Papers
    Chamada
    Congreso
    Convocatoria

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly