SOCIEDAD CHILENA DE MUSICOLOGÍA

  • Noticias
  • Sociedad
    • Quiénes somos
    • Directorio
    • Socios/as
    • Documentos
    • Podcast
    • Entrevistas
  • Música y Mujer
  • Actividades
    • Congresos
    • Jornadas Investigadores Emergentes
    • Patrocinios
    • Otras actividades
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Enlaces
  • Noticias
  • Sociedad
    • Quiénes somos
    • Directorio
    • Socios/as
    • Documentos
    • Podcast
    • Entrevistas
  • Música y Mujer
  • Actividades
    • Congresos
    • Jornadas Investigadores Emergentes
    • Patrocinios
    • Otras actividades
  • Cómo asociarse
  • Contacto
  • Enlaces
Foto

Sociedad Chilena de Musicología

La Sociedad Chilena de Musicología convoca y agrupa a investigadores dedicados al estudio de la música en sus diversas manifestaciones

Entrevista a Constanza Toledo

2/5/2025

0 Comentarios

 
Foto
Iniciamos una serie de entrevistas para conocer más detalles de los proyectos de investigación que están realizando nuestras socias y socios gracias a la adjudación de fondos públicos. Empezamos con esta iniciativa conversando con Constanza Toledo sobre su proyecto Taller de escucha consciente para un patrimonio sonoro de mi localidad, de la Línea de actividades formativas del Fondo de la Música (MINCAP)

¿Cuáles son los objetivos de la investigación? 
El proyecto consiste en realizar un taller de escucha consciente en relación con el patrimonio sonoro para niños/as de 5° a 8° básico de dos escuelas de las zonas centro y sur de Chile. La actividad taller contempla clases que se concentran en estimular el desarrollo de la escucha en los/as niños/as participantes y, al mismo tiempo, permitirles crear un mapa sonoro de sus respectivas localidades.
 
¿Dónde se desarrolla el proyecto y con cuáles materiales musicales trabajarás?
El taller se realizará en tres escuelas rurales: Una en la localidad de Talca y dos en Chiloé. Se les hará entrega a los/as niños/as de grabadoras para que registren sonidos que les parezcan relevantes de su entorno cotidiano.
 
¿Cuáles son los resultados esperados? 
Como resultados de este proyecto, se espera construir un patrimonio sonoro del cotidiano a través de la experiencia de los/as niños/as realizar de la Escuela San Miguel (Talca) y escuelas rurales de Vilupulli y Notuco (Chonchi), mediante la realización del taller, obteniendo así registros sonoros realizados por los/as participantes, además de producciones artísticas visuales y relatos escritos sobre la actividad realizada.
 
¿Y piensas que estos resultados pueden proyectarse en el medio y aportar a la apertura de otras investigaciones similares?
Si bien no se trata de un proyecto de investigación en sí, ya que corresponde a la línea de actividades formativas, está la intención de publicar los resultados en forma de escrito y contribuir con nuevas perspectivas en cuanto a la creación de paisajes sonoros y su potencial como herramienta de construcción de mapas patrimoniales. Al mismo tiempo, se da un espacio para que niños/as/es contribuyan al conocimiento de distintas regiones del país a través del registro sonoro de su entorno cotidiano. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Junio 2025
    Mayo 2025
    Febrero 2025
    Junio 2024
    Mayo 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Marzo 2021
    Enero 2021
    Junio 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016

    Categorías

    Todo
    Call For Papers
    Chamada
    Congreso
    Convocatoria
    Entrevistas
    Fondecyt
    Otras Actividades

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly